«Oversight Board» de Facebook: una perspectiva desde América Latina y el Caribe
Las organizaciones que firman este documento forman parte del consorcio «Al Sur», un grupo organizado de la sociedad civil en América Latina que busca fortalecer los derechos humanos en el entorno digital. La razón principal de esta declaración es hacer presente nuestros comentarios conjuntos al llamado público hecho por Facebook para contribuir a su borrador... Read More
Reunión entre la ADC y el relator de Naciones Unidas para el derecho a la privacidad
La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) mantuvo una reunión con Joe Canatacci, relator especial del derecho a la privacidad de Naciones Unidas (ONU) en la marco de la visita del funcionario a la Argentina para evaluar la situación en la materia. Durante el encuentro, manifestamos las principales preocupaciones de la organización en relación al... Read More
#ConMiCaraNo: Reconocimiento facial en la Ciudad de Buenos Aires
A comienzos de abril, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) anunció la implementación de un software de reconocimiento facial, instalado sobre la infraestructura de las cámaras de seguridad (CCTV) y los centros de monitoreo en la ciudad. El objetivo del gobierno es identificar a las personas con pedidos de captura, como parte... Read More
Ética y protección de datos en la inteligencia artificial
Las organizaciones firmantes de este documento pertenecen a un grupo organizado de la sociedad civil de América Latina que busca fortalecer los Derechos Humanos (DDHH) en el entorno digital. La consulta pública sobre “Ethics and Data Protection in Artificial Intelligence: continuing the debate” impulsada por el ICDPPC es una nueva oportunidad para poner en la... Read More
Desinformación en Internet en contextos electorales de América Latina y el Caribe
Contribución regional de organizaciones de la sociedad civil ligadas a los Derechos Humanos en el entorno digital Las organizaciones firmantes de este informe -Asociación por los Derechos Civiles (ADC). Argentina, Coding Rights. Brasil, Fundación Karisma. Colombia, Hiperderecho. Perú, IPANDETEC. Panamá, Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). México y TEDIC. Paraguay -pertenecen a un... Read More
En busca de una regulación basada en derechos humanos para la gobernanza privada del discurso
El enfoque tradicional sobre la libertad de expresión en Internet ponía el acento en los intentos del Estado o particulares para interferir en la circulación de contenidos dentro de la red. De esta manera, el rechazo de medidas de filtrado y bloqueo o la promoción de un régimen de notificación judicial para responsabilizar a los... Read More
Garantizando los derechos humanos en el nuevo Protocolo a la Convención sobre Cibercrimen
El 20 Febrero pasado, un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de diversas partes del mundo-entre las que se encuentra ADC- respondió a una consulta pública acerca del Segundo Protocolo a la Convención sobre Cibercrimen (también conocido como Convención de Budapest) del Consejo de Europa. El protocolo tiene como objetivo la creación de normas... Read More
Desafíos para el control de la industria de la vigilancia en América Latina
El Relator Especial de Naciones Unidas sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión se encuentra analizando las obligaciones y responsabilidades de los Estados y empresas para cumplir con los estándares de derechos humanos respecto a la adquisición, transferencia y uso de tecnologías de vigilancia. Para profundizar su estudio,... Read More
G20 JAPON 2019: la ADC sigue su labor en el grupo de afinidad C20 como parte del Comité Directivo [English below]
Entre los diversos objetivos que guía el trabajo que como organización realizamos en temas vinculados a la preservación de los derechos fundamentales en el entorno digital, está el de llevar nuestra voz como actor de la sociedad civil a diversos foros internacionales en los que se deciden o debaten cuestiones que pueden impactar en tal... Read More
Mayor participación de la sociedad civil en la RIPD
El XVI Encuentro Anual de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) -celebrado en San José de Costa Rica- finalizó dejando importantes noticias para las organizaciones de la sociedad civil. En primer lugar, las sesiones abiertas contaron con la participación de tres representantes del sector en diferentes paneles. Por un lado, Lía Hernández (IPANDETEC)... Read More